jueves, 17 de mayo de 2012

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

El colegio Arcángel Rafael cuenta con un Proyecto Educativo del Centro (PEC), en el cual destacaremos sus objetivos y nombraremos algunos de los planes que este PEC tiene.




El proyecto educativo es un documento de orientación pedagógica donde se señalan las finalidades y objetivos del modelo educativo que debe regir nuestro centro, así como se establecen las normas de convivencia básicas. Cada centro debe priorizar una serie de principios, finalidades, opciones... Recoge el conjunto de decisiones, es decir aquellas ideas asumidas por toda la comunidad escolar, respecto a las opciones educativas básicas y la organización general del centro.


Es elaborado por el equipo directivo con las propuestas del claustro de profesores y de la comunidad educativa, teniendo en cuenta las características del Centro y de los alumnos.


Toda la filosofía del colegio Arcángel Rafael gira en torno a un único punto: el alumno. Cada alumno tiene un proyecto de educación personalizado, que descubre sus aptitudes y subsana sus carencias.




OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO

1. ÁMBITO PEDAGÓGICO:
  • Objetivos relativos a la opción metodológica del equipo de profesores.
  1. Utilizar una metodología didáctica que contribuya a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades que les permitan aprender de forma autónoma.
  2. Desarrollar una metodología de enseñanza-aprendizaje activa que facilite el desarrollo de la creatividad del alumno/a y sus posibilidades de tomar iniciativas. 
  3. Facilitar la construcción de aprendizajes significativos utilizando modelos de enseñanza-aprendizaje apropiados para ello.
  4. Potenciar el uso de actividades de enseñanza-aprendizaje que faciliten el pensamiento reflexivo y crítico en los alumnos y alumnas.
  • Objetivos relativos a los contenidos de la enseñanza.
  1. Desarrollar un enfoque globalizador en la organización de los contenidos y en el estudio de las diferentes situaciones y acontecimientos dentro de un contexto y en su globalidad. Para ellos, los profesores y profesoras elegirán situaciones o contenidos de aprendizaje contextualizados en la experiencia del niño.
  2. Mantener la necesidad de que las decisiones de programación y secuenciación de los contenidos sean tomadas por el conjunto del equipo docente, de forma que se garantice el máximo de coherencia en la organización de los contenidos a lo largo de la etapa, con independencia de qué profesor se responsabilice de su desarrollo en el aula.
  • Objetivos relativos a la mejora de la calidad del aprendizaje.
  1. Trabajar específica y sistemáticamente el desarrollo de las habilidades instrumentales básicas: lectura, escritura, cálculo y expresión, llevando a cabo un control  periódico de los resultados.

2. ÁMBITO DE INSTITUCIÓN.
  • De proyección interna.
  1. Fomentar la relación entre padres y comunidad educativa.
  2. Promover la participación de los padres en actividades extraescolares.
  • De proyección externa.
  1. Establecer relaciones de colaboración con otros centros educativos, organismos instituciones, organismos privados y asociaciones culturales.
  • De formación permanente.
  1. Favorecer la participación del profesorado en actividades de formación permanente.
  2. Evaluar el funcionamiento del centro como orientación para futuras actuaciones en todos los aspectos.

3. ÁMBITO ADMINISTRATIVO.
  1. Realizar una gestión administrativa y económica del centro que sea participativa y transparente.

4. ÁMBITO HUMANO Y DE SERVICIOS.
  1. Conseguir la implantación, el respeto y la observación del Reglamente de Régimen Interno.
  2. Capacitar al alumno para el cuidado de si mismo y de las dependencias, instalaciones y material del colegio.
  3. Identificar y promover en el alumnado la adquisición de manera crítica de normas, valores y actitudes que les proporcionen una formación integral como personas.

PLANES DESTACADOS DENTRO DEL PROYECTO

  • Plan lector, sus objetivos generales son:
        
  1. Trabajar la compresión y crítica lectora en todas las áreas y con todo tipo de textos.
  2. Buscar una continuidad en el tratamiento de la lectoescritura así como un consenso metodológico.
  3. Implicación de todo el profesorado en las actividades propuestas para cada curso.
  • PAD (Plan de Atención a la Diversidad) :
  1. Dar respuesta a las necesidades que cada alumno demanda o presenta.
  2. Diversificar la atención a todos/as.
  3. Organizar el centro de forma flexible, atendiendo a las distintas necesidades del alumnado en los distintos momentos.
  4. Conseguir que el PAD sea nexo de unión o punto de encuentro para coordinar las medidas de atención a la diversidad.
  • Plan de convivencia:
  1. Favorecer una educación en igualdad de sexos, reconociendo que hombres y mujeres pueden desempeñar los mismos trabajos y compartir tareas.
  2. Promover actividades que favorezcan la participación de las familias en la vida del centro.
  3. Informar a las familias de toda la reglamentación y documentación existente en el centro. RRI, PCC, PAD etc.
  4. Promover y desarrollar actuaciones relativas al fomento de la convivencia en el que estén integrados todos los miembros de la comunidad educativa.

  • Proyecto BEDA: el programa BEDA persigue implementar y optimizar la eficacia de la enseñanza de idiomas en la escuela. Y lo intenta, fundamentalmente, a través de tres ejes: incremento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza del inglés, programación de una formación específica del profesorado y realización de una evaluación externa del alumnado y de los miembros de la comunidad educativa del centro. El proyecto consiste en una implantación gradual de la enseñanza bilingÜe Español-Inglés teniendo el carácter de Proyecto Educativo que refuerza y amplía determinados aspectos de la vida lingÜistica del centro, del currículo y del entorno escolar.
  • RRI Reglamento de Régimen Interior del Centro.
  • Plan de autoevaluación del centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario