ENTREVISTA A LA DIRECTORA.
1. ¿Cuál ha sido el proceso por el que ha pasado para hasta llegar a la dirección del centro?
Primero se hace una petición al claustro de profesores por parte del director o directora titular, de la elaboración del perfil del director. Para ello, cada uno entrega una hoja con lo que él piensa que es el buen perfil del director.
Una vez recogidas las características, se elabora el perfil del director del colegio y se entrega a cada profesor, para que teniendo en cuenta estas características, presenten sus nominaciones. Estas votaciones únicamente tienen carácter consultivo, en ningún caso es de votación.
Una vez hecho esto, la directora o el director, habla con las personas que han sido seleccionadas, elige a una de ellas y la hace la propuesta de manera formal.
Tras aceptar, hay un periodo de aprendizaje, trabajando con la directora anterior, participando en el equipo directivo y asistiendo a cursos de formación de directivos.
2. ¿Cuál es la función más importante que desempeña un director?
La organización pedagógica de cada etapa. Cumplir siempre la legislación vigente en todos los ámbitos. Saber extraer lo mejor de cada miembro del claustro.
Atender a la motivación y formación permanente del profesorado y plantear objetivos para el colegio (proyectos, planes de renovación metodológica...)
Acompañar y apoyar al claustro en los momentos de conflicto y dificultad.
Escuchar y conciliar a los distintos miembros de la comunidad educativa: familias/profesores/alumnos.
3. ¿Podría contarnos como es su jornada laboral en un día cualquiera?
Aparte de las reuniones establecidas semanalmente (Equipo Directivo, Equipos de Orientación, Departamentos, Coordinadores de Ciclo), y de las clases con los alumnos, hay que ir planificando cosas nuevas que nos ayuden a mejorar.
Mucho de mi tiempo a lo largo del día es para atender a los padres, a los profesores, o a los alumnos que lo necesiten, así como atender imprevistos.
El trabajo es variado dependiendo del momento del curso en que nos encontremos. Hay momentos de planificación y organización, otros de seguimiento, de evaluación y de propuestas de mejora.
4. ¿Qué recursos utiliza para motivar a los profesores y contribuir al progreso del centro?
Lo primero de todo es conocer a cada uno de los profesores, conocer sus cualidades y necesidades, y posibilitar, en la medida de lo posible, que cada uno esté en el lugar que mejor pueda desplegar sus potencialidades.
Para contribuir al progreso del centro hay que favorecer y proporcionar a los profesores la formación adecuada para su trabajo y procurar que no se caiga en la rutina, enemiga de la formación de los profesores.
5. ¿Qué es lo más gratificante a nivel personal en su día a día como directora del colegio?
Sin duda alguna, el contacto con los alumnos. Las relaciones personales que tengo a lo largo del día, y más a largo plazo, ver cómo los alumnos van creciendo y madurando.
ENTREVISTA AL JEFE DE ESTUDIOS.
1. ¿Qué dificultades encuentra al ejercer su cargo como jefe de estudios?
Estar pendiente de solucionar problemas que pueden surgir a lo largo del día, como por ejemplo, los alumnos que no quieren estudiar y que impiden el normal desarrollo de la clase, y que al echarles de clase, soy yo quién tengo que hablar con ellos y con los padres.
En cuanto a los profesores, hay veces que tienen problemas con los alumnos y yo tengo que ver quién es realmente el causante de estos problemas.
Respecto al centro, hay que estar pendiente de que no haya desperfectos y si los hay intentar solucionar el problema averiguando quién ha sido.
2. ¿Cuál es la acción más agradecida de su cargo?
Cuando te encuentras con los alumnos fuera del ámbito escolar y se acercan a hablar contigo, es gratificante, ya que no te ven como la persona mala que te pone castigos, normas, etc.
3. ¿Cómo valora la coordinación con el resto de profesores?
En mi caso bien, nos coordinamos bastante bien y siempre nos ayudamos unos a otros.
4. ¿Cómo es el proceso de elaboración del horario académico de cada curso?
El horario se realiza al principio del curso, donde hay un claustro para que los profesores elijan el nivel, y una vez hecho esto jefatura reparte los grupos a cada nivel. A partir de ahí se va metiendo en el ordenador que hay un programa especial y vas metiendo el nombre del profesor y del grupo y luego el programa lo personaliza.
5. En ausencia del director, ¿es usted quién toma las decisiones importantes?
En parte sí, el jefe de estudios en estos casos, asume sus competencias y adquiere la responsabilidad del centro.
ENTREVISTA AL SECRETARIO.
1. ¿En qué consiste su trabajo?
Consiste en atender llamadas telefónicas, recojo los objetos perdidos, me ocupo de las ausencias y los retrasos de los alumnos y profesores, de las matriculas de los alumnos nuevos, de las altas y las bajas. También administro los seguros escolares, recibos de comedor, de autobús...
2. ¿Cree que su trabajo está lo suficientemente valorado?
En mi trabajo me siento valorada porque en una escuela todos somos imprescindibles.
ENTREVISTA AL COORDINADOR DE PRIMARIA.
1. ¿Crees que tu labor en el centro es esencial?
Sí que lo creo. Me encargo de coordinar la labor de los demás profesores de primaria y soy el primero en recibir los problemas que pueden tener los tutores y de hablar con los padres si fuera necesario.
2. ¿Cuál consideras que es la función más importante de un coordinador de primaria?
Realmente, todas son importantes, pero principalmente la de coordinar todas las actividades educativas de ciclo.
3. ¿En qué te basas para las tutorías? ¿Y para realzar la evaluación de los alumnos?
Me baso en el Plan de Acción Tutorial y en el Proyecto Curricular del Centro.
Me reúno con los tutores y especialistas y ya con la información que tenemos organizamos y evaluamos, pero siempre de acuerdo con el PAT y el Proyecto.
4. ¿Qué te ha motivado para elegir ser coordinador de la etapa de primaria?
Pues, realmente yo no elijo por voluntad propia. Me eligen a mí, tras reunirnos los componente del centro. Pero, es cierto que, mi motivación influyó en que mis compañeros me eligieran. Soy una persona muy perfeccionista y ordenada y creo mucho en las normas de la sociedad. Creo que son motivos suficientes para que me guste y quiera ser coordinador.
ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DEL A.M.P.A
1. ¿Por qué has elegido este cargo y que gratificación te da?
Me presente como candidato debido a que la antigua presidencia del A.M.P.A tenía muchos conflictos debido a la falta de asistencia de padres.
La gratificación que me da es poder participar en la mejora de la educación de mis hijos.
2. ¿Cuál es tu mayor dificultad?
Mi mayor dificultad es cuando salen los desacuerdos entre los padres de los alumnos y la directiva del centro, aunque este no suele ocurrir en muchas ocasiones.
3. ¿Cómo ha sido tu proceso de la elección para ser presidente del A.M.P.A?
El proceso de elección se realiza de la siguiente manera: primero se realiza una candidatura de las personas que quieren ser presidentes de esta asociación y se presenta a la asamblea y se elige al presidente por votación de los miembros.
4. ¿Cómo valora la participación de los padres de todo el colegio en el A.M.P.A?
Aunque sea un poco escasa, tengo que darle las gracias a ese conjunto de personas que habitualmente participa y se involucra en las actividades del A.M.P.A y que hace posible que siga trabajando.
5. ¿Cuáles son los mecanismos que se llevan a cabo para fomentar la participación de los padres en el A.M.P.A?
En primer lugar, las reuniones se hacen a diferentes horas para que se adapten a los horarios de los padres que trabaja. Su implicación es patente en las decisiones y ello favorece a una mejora del centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario